1925 -1940
Búsqueda
de una identidad nacional.
Se combinan los elementos locales con los heredados de la tradición
europea.
Las obras de los nuevos artistas empiezan a integrar el patrimonio de los
museos que surgen en ciudades como La Plata, Córdoba, Rosario y Bs. As.
Hacia
los años ´30 la política se convierte en el motor de la vida
intelectual.
1a Guerra Mundial, crisis económica, avance del fascismo.
Artistas e intelectuales se comprometen con la realidad. Fuerte movimiento a
favor de la libertad.
1930: primer golpe de estado en la Argentina.
Tendencias hacia el realismo o lo surreal.
Revista
Forma, 1936: “El nuevo realismo no es una simple retórica o declamación sin
fondo ni objetividad. Es un espejo sugestivo de la gran realidad espiritual,
social, política y económica de nuestro siglo.”
 |
Alfredo
Guttero, Mujeres
indolentes,
1927
carbonatos y pigmentos sobre tela, 134 x 145 cm
MNBA |
La
obra de este autor anuncia la modernidad: exploración formal, síntesis
expresiva, rechazo por el arte oficial y creación de espacios alternativos.
ANTONIO BERNI
 |
Desocupados,
1934
218 x 300 cm, temple sobre arpillera
colección privada, Bs. As. |
 |
Jujuy,
1937
190 x 285 cm, óleo sobre arpillera
Museo de la Patagonia
Francisco
P. Moreno, Bariloche |
 |
Manifestación,
1934
180 cm x 249,5 cm, témpera sobre arpillera
MALBA, Bs As |
 |
Juanito
Laguna va a la ciudad, 1963
330 x 200 cm, collage sobre madera
Colección Jorge y Marion Helft |
 |
La
gran tentación, 1962
245 x 241 cm (díptico)
Óleo, metal, papel, tela y
materiales varios sobre madera
Malba, Bs. As.
|
LINO ENEA SPILIMBERGO
 |
Lino Enea Spilimbergo, Figura,
1932
óleo
sobre tela
Museo Nacional de Bellas Artes, Bs. As |
 |
Lino Enea Spilimbergo,
Terracita,
1927
óleo
sobre tela |
 |
Lino Enea Spilimbergo,
Breve historia de Emma,
1935
monocopia |
RAQUEL FORNER
 |
Raquel Forner,
El juicio,
1946
óleo s/tela,
125 x 175 cm
Fundación Forner-Bigatti |
 |
Raquel Forner, Retablo del dolor,
1942
óleo
sobre tela
152,5 cm x 87 cm |
 |
Raquel Forner,
Mutantes,
1983
litografía a
2 colores, 29,7 x 14,3 cm
Tirada 165
ejemplares |
JUAN CARLOS CASTAGNINO
 |
Juan Carlos
Castagnino,
La vida
doméstica o La ofrenda generosa de la naturaleza,
1946
Galerías
Pacífico, Bs As. |
 |
Juan Carlos Castagnino,
Caballos, 1934
óleo
sobre tela
Museo de Arte de Tigre, Bs As |
 |
Juan Carlos Castagnino,
Maternidad,
óleo sobre
tela,
100 x
70 cms |
 |
Juan Carlos Castagnino,
Yegua y potrillo,
1968
80
x 110 cm,
Esmalte |
 |
Juan Carlos Castagnino,
Bandoneonista |
 |
Juan Carlos Castagnino,
Tapa para Martin
Fierro, de José Hernández,
Serigrafía |